Tauseeq Magsi
cargando...
La industria de los food trucks (camiones de comida) está creciendo rápidamente. Se considera una opción más económica y flexible en comparación con abrir un restaurante completo, además de permitir llegar a más clientes llevándoles la comida.
Muchas personas que buscan entrar en el mundo gastronómico, ya sea como cocineros o inversores, se hacen las mismas preguntas: ¿cómo montar un food truck (cómo iniciar un negocio de food truck) y ¿cuánto cuesta un food truck?
Estas preguntas son importantes, especialmente si aún estás investigando si este negocio es la opción adecuada para ti.
Esta guía está aquí para ayudarte.
Te guiaremos a través del proceso de inicio, los costos típicos y cómo es la vida diaria al administrar un food truck. También responderemos preguntas como cuánto ganan los food trucks, cuánto cuesta un food truck, y qué necesitas para constituirte legalmente.
Si estás pensando en unirte a este negocio en auge, sigue leyendo. Este artículo cubre todo lo que necesitas saber antes de lanzar tu primer food truck.
Los food trucks están ganando popularidad en Estados Unidos.
Un informe reciente de Future Market Insightsindica que el mercado mundial de servicios de comida a domicilio alcanzó un valor aproximado de 24.900 millones de dólares en 2025. Se espera que alcance los 43.000 millones de dólares para 2035, con un crecimiento del 5,6 % anual.
Con el mercado en constante crecimiento, mostrar este potencial en tu plan de negocios o en las conversaciones con inversores puede ser clave para lanzar tu primer food truck.
Pero antes de lanzarte, conviene plantearse la pregunta clave: ¿cuánto ganan los food trucks?
En promedio, los food trucks en EE. UU. generan entre 250.000 y 500.000 dólares al año en ingresos. Las ganancias dependen de varios factores, como el costo de los alimentos, el salario del personal, la ubicación y la gestión del negocio.
Muchos propietarios afirman que alcanzan el punto de equilibrio o generan ganancias en uno o dos años. Ten esto en cuenta al pronosticar el crecimiento y al hablar con los inversores: esperarán que lo incluyas en tu plan de negocios.
A continuación, te mostraremos los puntos principales que debes considerar al lanzar tu primer food truck. Puedes usar estos puntos como guía al crear tu plan de negocios.
¡Comencemos!
Entonces, ¿cuánto cuesta un food truck? La respuesta depende de varios factores, que hemos obtenido de un artículo de Shopify sobre el costo de un food truck :
💰💰💰 Un food truck (camión de comida) nuevo y totalmente equipado: $75,000 - $200,000
💰💰 Un food truck (camión de comida) usado: $50,000 - $100,000
💰💰💰 Un vehículo personalizado (conversión): $50,000 - $200,000
💰 Un food truck (camión de comida) alquilado: $2,000 a $3,000 mensuales
¿Te preguntas cuánto cuesta un food truck (cuánto cuesta un camión de comida)? El food truck (camión de comida) en sí es el mayor gasto, pero hay más:
Costo | Estimado del artículo (dólar estadounidense) |
---|---|
Food truck (usado o nuevo) | $40,000 – $175,000 |
Permisos y licencias | $500 – $5,000 |
Equipo y electrodomésticos | $10,000 – $30,000 |
Alquiler de comisariato | $500/mes – $1,500/mes |
Sistema POS (sistema de punto de venta) | $500 – $2,000 |
Marca y rotulación | $2,500 – $6,000 |
Consejo: Si estás pensando en alquilar en lugar de comprar, consulta nuestra guía completa sobre alquiler de food trucks (camiones de comida).
Una vez que hayas decidido empezar, espera tener todo listo entre 3 y 6 meses.
A continuación, un cronograma general:
aproximadamente de 2 a 4 semanas
aproximadamente de 1 a 3 meses
aproximadamente de 1 a 2 meses
aproximadamente de 2 a 4 semanas
Tiempo total: de 3 a 6 meses desde la idea inicial hasta el día de apertura
Gestionar un food truck no es lo mismo que gestionar un restaurante tradicional. Existen algunas diferencias clave que los nuevos propietarios deben tener en cuenta.
Estos son los factores que hacen únicos a los food trucks:
Los food trucks operan al aire libre. Esto significa que tus ventas pueden verse afectadas por condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas, nieve o vientos fuertes.
A diferencia de un restaurante con mesas en el interior, tu food truck depende de clientes que llegan a pie. Necesitarás un plan para las demoras causadas por el clima.
Ciudades como Chicago, Denver y Minneapolis se enfrentan a inviernos largos y un clima impredecible. Pero los dueños de food trucks aún encuentran maneras de que funcione.
Muchos se instalan cerca de eventos en interiores o se trasladan a ubicaciones más cálidas durante los meses más fríos. Algunos food trucks usan toldos, carpas o calefactores exteriores para que los clientes se sientan cómodos mientras esperan.
Otros ajustan su horario y usan las redes sociales para informar a los clientes cuando el clima cambia los planes.
No puedes estacionar tu food truck en cualquier lugar. La mayoría de las ciudades tienen normas de zonificación, permisos de estacionamiento y límites de tiempo para operar.
Algunas ciudades permiten estacionar en zonas comerciales, pero restringen las zonas residenciales. Otras exigen que los camiones se muevan después de algunas horas. También podrías necesitar permisos especiales para parques o espacios públicos.
Antes de lanzar tu negocio, investiga las ordenanzas locales, las regulaciones sanitarias y los costos de los permisos. Consulta con el departamento de salud de tu ciudad o la asociación local de food trucks. Ciudades como Los Ángeles, Austin y Portland cuentan con parques y cápsulas especiales para food trucks que ofrecen fácil acceso, estacionamiento y una afluencia constante de público.
Elegir la ubicación adecuada influye en tu visibilidad y en la afluencia de público.
Si estás aprendiendo a montar un food truck (¿cómo montar un food truck?), te darás cuenta rápidamente de que a menudo se requiere una cocina de comisariato.
¿Qué es un comisariato? Un comisariato es una cocina comercial compartida, autorizada e inspeccionada para la producción de alimentos. Estos espacios permiten a los food trucks preparar ingredientes, cocinar, limpiar, almacenar productos secos y fríos, y reponer agua fresca. Muchos también ofrecen estaciones de lavado de platos, almacenamiento seguro y eliminación de residuos.
Los departamentos de salud de muchas ciudades, como Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Chicago, no te permiten preparar ni almacenar alimentos en tu food truck solo.
Usar un comisariato ayuda a garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las leyes locales. También es donde muchos camiones desechan residuos, limpian trampas de grasa y gestionan aguas grises.
Las tarifas del comisariato varían según la ciudad y el tamaño de la cocina. El costo mensual es de entre $1500 y $2500, según los servicios. Busca cocinas cercanas a tu área de servicio para ahorrar tiempo y combustible.
Administrar una cocina móvil implica gestionar correctamente la basura, las aguas grises y la grasa.
Los departamentos de salud de la mayoría de los estados, incluyendo California, Texas, Florida, Nueva York, Illinois y Washington, exigen que los food trucks eliminen residuos como grasa, aguas grises y basura en instalaciones autorizadas.
Esto incluye aceite de cocina usado, aguas grises de los fregaderos y todos los residuos sólidos. Si tu comisariato no gestiona los residuos, deberás buscar una empresa autorizada para que los retire.
Omitir este paso puede conllevar multas o incluso la suspensión del permiso.
Es recomendable establecer un horario regular para la recogida de residuos. De esta forma, evitarás problemas en días de mucha actividad.
Siempre controla la cantidad de residuos que produce tu food truck para poder ajustar los servicios a medida que tu negocio crece. Un food truck limpio no solo mantiene contentos a los inspectores, sino que también genera confianza en los clientes.
Mucha gente pregunta si puede dirigir un food truck en solitario. Si bien es posible para operaciones pequeñas, a la mayoría de los nuevos propietarios les resulta más fácil empezar con un equipo completo. Contar con ayuda adicional puede marcar una gran diferencia el día de la inauguración o durante los eventos.
Un buen tamaño de equipo para un lanzamiento es de cuatro personas:
👨🍳 Una persona para cocinar
👨🍳 Una persona para tomar pedidos y servir la comida
👨🍳 Una persona para recoger la basura y limpiar el área de trabajo
👨🍳 Un ayudante flexible para ayudar donde sea necesario
Esta configuración te ayuda a mantenerte organizado y a atender a los clientes con rapidez.
Con el tiempo, puedes decidir si quieres ampliar u optimizar el negocio. Si operas en una zona con mucho tráfico o asistes a festivales, es posible que necesites aún más personal.
Capacitar a tu equipo para que se encargue de diferentes roles también te da flexibilidad cuando alguien se reporta enfermo o hay mucha gente.
A menudo se pasa por alto la importancia de los asientos, pero pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de los clientes con tu food truck.
Algunos food trucks ofrecen mesas plegables básicas, taburetes o bancos cercanos. Otros se centran en el servicio al cliente, especialmente si se dirigen a oficinistas o a multitudes concurridas del centro que prefieren comida para llevar.
La disponibilidad de asientos depende de la ubicación, el espacio y los hábitos de los clientes.
En zonas urbanas como Nueva York o San Francisco, el espacio es reducido y la mayoría de los clientes solo buscan un servicio rápido. En entornos más abiertos, como parques, festivales o reuniones de food trucks en ciudades como Austin o Nashville, tener una zona de asientos puede hacer que la gente se quede más tiempo e incluso impulsar las ventas.
✅ Si te estacionas en un mismo lugar durante muchas horas, ofrecer algún tipo de asiento, como sillas plegables, mesas de picnic o taburetes de bar, puede ayudar a crear un ambiente acogedor.
✅ Para eventos y ferias, pregunta si los organizadores proporcionan asientos o si puedes traer los tuyos.
✅ Asegúrate de que tus asientos sean seguros, limpios y fáciles de guardar cuando los necesites. Las opciones ligeras y apilables son ideales para espacios reducidos.
✅ Ten en cuenta también el clima. Si sirves en lugares soleados o lluviosos, te recomendamos usar sombrillas o carpas pequeñas para dar sombra o resguardarte.
Antes de empezar a vender, deberás establecer tu negocio legalmente.
Cada estado y ciudad tiene sus propias normas, así que consulta con tu gobierno local antes de lanzarte. Asegúrate de estar al tanto de todas las fechas de renovación de licencias y los calendarios de inspección.
Estos son los pasos principales para empezar un food truck ( ¿cómo montar un food truck? ):
Decide si deseas operar como
Una empresa unipersonal significa que no existe separación legal entre tu y la empresa: tu eres personalmente responsable de todas las deudas y tus bienes personales podrían estar en riesgo si la empresa es demandada.
Una sociedad colectiva se define cuando dos o más personas comparten las responsabilidades y obligaciones de la empresa.
Una LLC protege tus bienes personales y es más fácil de administrar que una corporación.
Una corporación es una entidad legal independiente que ofrece la mayor protección, pero tiene algunos costos adicionales por tasas de registro y trámites.
Este es similar a un Número de Seguro Social para tu negocio. Lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria, declarar impuestos y contratar empleados. Es gratuito y solo toma unos minutos a través del sitio web del IRS.
Casi todas las ciudades o condados exigen esta licencia para operar legalmente. Esta prueba demuestra que estás autorizado para operar un negocio en esa área. El proceso de solicitud y el costo varían, así que busca en línea utilizando la solicitud de licencia comercial de tu ciudad o visita el sitio web del gobierno de tu ciudad.
Este permiso es específico para los food trucks y es obligatorio en la mayoría de las ciudades. Generalmente implica una inspección sanitaria de tu camión, toma de huellas dactilares y un comprobante de tu cocina de comisariato.
Algunas ciudades, como Los Ángeles y Nueva York, también exigen un comprobante de estacionamiento.
Consulta con el departamento de salud de su ciudad para conocer las normas.
Debes seguir las normas de seguridad alimentaria, como el almacenamiento adecuado de alimentos, la limpieza de superficies y el control de temperatura. Los inspectores de salud visitarán tu camión para asegurarse de que cumplas con los códigos locales. Algunas ciudades lo hacen anualmente, mientras que otras pueden realizar inspecciones con mayor frecuencia.
Si tu camión de comida utiliza propano, generador, freidoras o cualquier otra fuente de calor, esta inspección es obligatoria.
Los bomberos verifican que el equipo sea seguro, la ventilación adecuada y la ubicación de los extintores. Programa tu inspección una vez que tu camión esté completamente equipado.
Tu camión de comida debe estar registrado en el DMV de tu estado. También necesitarás un seguro de auto comercial y un seguro de responsabilidad civil general. Estos protegen tu negocio en caso de accidentes o daños a la propiedad.
Consulta con una aseguradora especializada en camiones de comida para encontrar la cobertura adecuada.
Planifica con cuidado y conoce exactamente qué necesitas hacer para iniciar un food truck.
Para gestionar un food truck con éxito, necesitas saber cuánto cuesta, qué debes hacer a diario y los requisitos legales. Cada paso es importante para que un negocio funcione sin problemas, desde elegir la entidad comercial adecuada hasta establecer vínculos sólidos con socios importantes como comisariatos y servicios de gestión de residuos.
Entender de antemano cuánto cuesta un food truck te ayudará a planificar mejor.
No olvides la importancia de mantener la seguridad de tu negocio obteniendo los permisos y licencias adecuados. Formar un equipo sólido y determinar los mejores lugares para atender a los clientes también marcará una gran diferencia en tu éxito.
Cuando te preguntes “¿cuánto ganan los food trucks?”, recuerda que el éxito lleva tiempo, pero tu food truck puede prosperar si planificas y te preparas.
Aprenderás rápidamente a montar un food truck (¿cómo montar un food truck?) y a dirigir un negocio exitoso si te mantienes preparado y sigues las normas.
©2025 Cocina Digital Hospitality Group, Inc. Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación u otro, sin el permiso previo por escrito del editor.
We use cookies to enable you to use our site, understand how you use our site, and improve your overall experience.
Cookies allow us to personalize content, track which pages are most popular and least popular, and provide advertising that may be relevant to you.
Please note that cookies that are essential to the proper functioning of the site are required and cannot be disabled.
They are usually only set in response to actions made by you which amount to remembering your settings, a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in, or filling in forms.
As such, they are the only cookies that are enabled by default.
You can set your browser to block or alert you about these cookies.
By continuing to use our site, you accept our use of cookies.