Cómo convertirse en chef privado

¿Quieres tener más control sobre tu agenda y el equilibrio entre tu vida laboral y personal? Convertirse en chef privado podría ser la opción perfecta para ti. Con una tasa de crecimiento proyectada del 8.3% hasta 2032, ahora es el momento de comenzar tu carrera como chef privado.

Mike D.
SA
Syed Asad, con ediciones adicionales por Mike D.

cargando...

Chef privado en la cocina cortando verduras en una tabla de cortar

Si estás súper seguro de tus habilidades en la cocina -- ya sea porque has trabajado en un restaurante o porque aprendiste por tu cuenta—quizás estés pensando en cómo convertirte en chef privado y ofrecer tus habilidades en las casas de los clientes. Ser chef privado sí es una carrera, pero va mucho más allá de simplemente cocinar rico.

Pero ¿qué significa ser un “chef privado”? ¿Cuánto ganan los chefs privados? ¿Cómo se empieza? ¿Qué pasa con los clientes - cómo los encuentras?

Entraremos en todo eso, pero esto es lo primero que hay que saber sobre ser un chef privado: es mucho más que simplemente cocinar buena comida. Todos los chefs privados pueden ser grandes cocineros, pero no todos los grandes cocineros pueden convertirse en chefs privados. Se necesita un tipo especial de persona para ser chef privado.

Según la Oficina de estadísticas laborales de EE. UU(U.S. Bureau of Labor Statistics en inglés), los empleos para chefs personales y privados van a crecer un 8.3 % entre 2022 y 2032, lo cual es más rápido que en la mayoría de los trabajos. Esto lo convierte en una opción muy buena para cocineros con experiencia que quieren tener más control sobre lo que hacen.

Si has pensado seriamente en cómo convertirse en chef privado, te brindaremos toda la información básica que deberás tener en cuenta para no perder el tiempo con cosas superficiales como las habilidades básicas en el manejo del cuchillo — sin duda, esto es algo importante, pero lo guardaremos para otro público.

¡Comencemos!

¿Qué tipo de cocineros funcionan bien como chefs privados?

Un gran cocinero no siempre va a ser un gran chef privado. En un restaurante se trabaja en equipo, pero como chef privado estás solo y tienes que encargarte de muchas más cosas.

Tú eres todo el equipo.

Como chef privado, te toca hacer de todo:

  • Eres tu propio jefe.

  • Organizas tu propia agenda.

  • Haces las compras.

  • Eres tu propia marca y te haces tu publicidad.

  • Llevas tus cuentas y manejas tu negocio.

Por eso es clave tener iniciativa y saber organizar bien el tiempo. Las partes más aburridas como la contabilidad pueden ser un desafío para algunas personas.

Como chef privado, tú no solo diriges un negocio: tú eres el negocio.

¿Qué tipo de personalidad se adapta mejor a este trabajo?

Estas características te van a ayudar mucho si quieres ser chef privado:

  • Independiente y proactivo — Tú armas tu lista de preparación y decides a qué hora llegar.

  • Buena onda y profesional — Vas a trabajar en la casa de otras personas, así que tienes que saber cómo ser amable sin invadir, seguro de ti mismo sin ser pesado.

  • Flexible — Cada cliente tiene sus gustos y costumbres.

  • Atento a los detalles — Mantén todo limpio, llega puntual. Nadie más lo va a hacer por ti.

Si te gusta ser creativo por ti mismo, te interesa establecer relaciones estrechas con los clientes, así como ser responsable individualmente, este trabajo puede ser excelente para ti.

Chef privado cocinando un trozo de pescado en una sartén

Cocinero de restaurante vs. Chef privado: Principales diferencias

AspectoCocinero de restauranteChef privado
Ambiente de trabajoTrabaja en una cocina comercial con un equipoTrabaja en casas de clientes, normalmente solo
HorarioTurnos fijos, usualmente de noche o fines de semanaHorario variable según lo que necesite el cliente y los eventos
Control creativoLimitado—sigue el menú del chef principal o del restauranteAlto—planea y personaliza los menús según lo que quiera el cliente
ResponsabilidadesSolo cocinar y realizar la preparaciónCocina, hace las compras, planea menús y limpia todo
Interacción con clientesMuy poca o ningunaMucha—trabaja directamente con los clientes en un ambiente personal
IngresosSueldo por hora o salario fijo, a veces propinasFija sus propias tarifas, puede ganar más por cliente
Parte del negocioNo se encarga de marketing, dinero ni reservasSe encarga de promocionarse, agendar, manejar su dinero y asuntos legales
Ritmo y presiónRápido y con mucha carga de trabajoRitmo más tranquilo, pero con altas expectativas de calidad
Estabilidad laboralMás estable, sobre todo en restaurantes grandes con beneficiosDepende de su clientela y de cómo maneje su trabajo independiente
Recursos de cocinaUsa equipo profesional y tiene apoyoTiene que adaptarse a la cocina y herramientas de cada casa

¿Cuánto gana un chef privado?

La pregunta que probablemente te estás haciendo es ¿cuánto gana un chef privado? Para que los cocineros lo tengan claro: sí, los chefs privados pueden ganar muy bien. Pero esa cantidad puede variar bastante dependiendo de dónde vivas, cuánta experiencia tengas y para quién estés cocinando. Aunque influyen muchos factores, veamos cuánto ganan, en promedio, los chefs privados en distintas partes de Estados Unidos, según datos de ZipRecruiter. Así te puedes dar una idea de cuánto se puede llegar a ganar: .

CiudadSalario medio anual
Los Angeles, CA$97,392
Spokane, WA$70,448
Tampa Bay, FL$65,843
Boston, MA$98,191
St. Louis, MO$87,876

Los chefs que trabajan en ciudades más pequeñas suelen ganar menos que los de las grandes ciudades, pero aun así, el sueldo anual de un chef privado sigue siendo competitivo en comparación con otros trabajos del sector servicios. Ganar un ingreso decente (y con posibilidades de crecer) puede hacer mucho más fácil el cambio de trabajar en un restaurante a cocinar directamente en casas como chef privado.

¿Cómo es la rutina diaria/semanal de un chef privado?

Ser chef privado puede ser un trabajo emocionante y muy gratificante. A diferencia de los restaurantes, donde estás lejos del cliente, aquí realmente conoces a las personas para quienes cocinas. Puedes ver de cerca cómo tu trabajo hace felices a tus clientes y a sus familias. Pero ojo, no es un trabajo “normal”. Tienes que hacer muchas cosas a la vez, así que saber organizar bien tu tiempo es clave.

Chef privado tomando notas en su cuaderno de lista de tareas pendientes

Acá te dejo un ejemplo de cómo podría ser la rutina diaria y semanal de un chef privado que tiene varios clientes:

Tareas diarias: Cómo se ve un día típico

Hora del díaActividad
7:30–9:00 AMRevisar mensajes de los clientes, ver los menús del día, cerrar lista de compras
9:00–11:00 AMIr al súper, al mercado o a tiendas especializadas a comprar lo necesario
11:00 AM–12:00 PMLlegar a la casa del cliente, preparar la cocina y empezar a poner todo en su lugar
12:00–3:00 PMCocinar el almuerzo y/o la cena (depende del acuerdo) y emplatado si hace falta
3:00–4:00 PMLimpiar la cocina, lavar utensilios, guardar sobras y dejar todo impecable
4:00–5:00 PMGuardar recibos, registrar horas trabajadas, hacer facturas y responder a otros clientes
NochePlanear los próximos menús, actualizar redes sociales o web, reabastecer despensa

Eres tu propio jefe

La tabla anterior muestra cómo podría ser la rutina diaria de un chef privado con varios clientes. El horario es flexible y se puede ajustar según las preferencias del chef y las necesidades de los clientes. Por ejemplo, algunos chefs privados pueden optar por trabajar más horas ciertos días para adaptarse a eventos especiales o cenas, mientras que otros prefieren reducir su horario y centrarse en la preparación de comidas y la compra.

Flujo de trabajo semanal: Cómo se organiza un chef privado con varios clientes

Los chefs privados normalmente cocinan para más de un cliente a lo largo de la semana. Dependiendo del número de clientes, puede que trabajen cocinando 2 a 4 días por semana y dediquen el resto a la preparación. Aquí va un ejemplo de cómo podría verse una semana típica:

2–3 días a la semana: Cocinar en casa del Cliente A, incluyendo compras y limpieza.

1 día a la semana: Servicio de “preparación” para el Cliente B — preparar varias comidas de una sola vez.

1 día a la semana: Tareas administrativas — contabilidad, marketing, consultas y búsqueda de ingredientes.

1–2 noches por semana: Cenas especiales o eventos (pagan bien, pero demandan mucho tiempo).

Chef privado cortando carne de res tierna y cocida en la cocina de la casa de un cliente

Cómo ahorrar tiempo siendo chef privado

Cuando se trabaja con varios clientes y menús distintos, ser eficiente es súper importante. Los chefs privados con experiencia saben que organizarse bien es la clave para rendir más. Estas son algunas estrategias que suelen usar:

  • Combinar las compras: Aprovechan un solo viaje para comprar todo lo necesario para varios clientes, organizando por tiendas o zonas.

  • Usar listas de control: Siempre llevan sus checklists para compras, menús y tareas de limpieza.

  • Agendar el tiempo administrativo: Reservan un día más tranquilo para hacer facturas, impuestos y seguimientos.

  • Preparar con anticipación (si el cliente lo permite): Picar verduras, marinar carnes o medir especias desde la noche anterior.

  • Usar herramientas digitales: Apps como QuickBooks o Google Calendar ayudan a automatizar tareas repetitivas.

Chef privada mirando su teléfono móvil mientras trabaja en su computadora portátil mientras realiza tareas administrativas.

Cómo manejar la logística siendo chef privado

Ser chef privado implica encargarse de la logística: llevar todos los ingredientes y tu equipo de cocina desde tu casa (o desde el supermercado) hasta las cocinas de tus clientes. Las responsabilidades de un chef privado van más allá de cocinar. Incluyen organizar los utensilios de cocina, recoger los ingredientes, acomodar tu espacio de trabajo en la cocina del cliente y dejar todo limpio antes de salir de su casa. Puede parecer tedioso, pero estas tareas son esenciales para el éxito de tu negocio.

Ser chef privado también requiere logística: llevar todos los comestibles y los utensilios de cocina desde tu casa (o el supermercado) hasta las cocinas de tus clientes.

Ahora también eres una operación de mudanza de una sola persona.

Los chefs privados deben llevar su equipo e ingredientes porque la mayoría de las cocinas de casa no están equipadas adecuadamente.

Esto es lo que generalmente lleva un chef:

  • Herramientas básicas de preparación de alimentos: cuchillos, tablas de cortar, y varios platos y tazones.

  • Sartenes, ollas, tazones para mezclar, aceites, vinagres y especias.

  • Comida.

  • Materiales de limpieza.

  • Contenedores para sobras o almacenamiento.

Hay mucho que llevar, y debe ser empacado bien y presentado de manera fácil cada vez.

¿Qué tipo de vehículo funciona mejor?

Por supuesto, empieza con lo que ya tienes disponible, que sería tu propio automóvil, y determina si es necesario actualizar el tamaño del vehículo. Después de hacer unos pocos viajes, pronto identificarás qué funciona mejor para el trabajo. Cosas para tener en cuenta y anotar:

  • Tu auto estará demasiado lleno. Asegúrate de que las cosas no se caigan. El proceso de cargar y descargar te volverá loco.

  • Espacio suficiente para neveras portátiles, contenedores y carritos.

  • Estacionamiento fácil en los vecindarios.

  • Múltiples clientes, cenas o una gran preparación de comidas harán que necesites reevaluar todos los aspectos anteriores para adaptarte a una mayor demanda y requisitos de capacidad.

Tu vehículo es una cocina sobre ruedas y es un reflejo de quién eres como chef privado. Si los clientes pueden ver tu vehículo o cómo manejas la logística, querrás que tengan una buena impresión de este espacio. Trabaja en mantenerlo bien organizado y limpio.

Chef privado cargando comestibles en la parte trasera de su auto

La forma de empacar de un chef

Los chefs privados con experiencia manejan el empaque de equipos e ingredientes de esta manera:

  • Grandes cajas plásticas transparentes con tapas para el equipo, especias y productos secos. Apilables y fáciles de lavar.

  • Una nevera portátil para carnes, lácteos y productos perecederos.

  • En el maletero, ten un carrito o un dolly, especialmente para ascensores o caminos largos.

  • Marca todo: cubos etiquetados, compartimentos en la nevera y contenedores de especias.

  • Después de cada trabajo, revisa qué falta para que no olvides nada o tengas que correr al supermercado.

Configura y empaca de la misma manera cada vez. De esta forma, estableces un sistema que funciona para todos tus clientes.

Después del trabajo: limpieza y reinicio

Cuando hayas terminado de cocinar, todavía quedará algo de trabajo por hacer. Esto es lo que separa a los cocineros competentes de los verdaderos profesionales:

  • Lava, desinfecta y reabastece tu equipo inmediatamente después de cada trabajo. No lo dejes en el maletero o sobre la encimera.

  • Realiza un seguimiento del uso de ingredientes y los recibos para una facturación e impuestos precisos.

  • Mantén notas sobre la configuración de la cocina de cada cliente (¿Qué herramientas tienen? ¿Dónde guardan las cosas? ¿Hay alguna peculiaridad en su espacio?).

  • Si manejas varios clientes, dedica un contenedor por cliente para evitar la contaminación cruzada y la confusión.

Los mejores chefs privados tratan la logística como el mise en place: cuando todo tiene su lugar y propósito, el flujo de trabajo se siente sin esfuerzo, incluso mientras manejas múltiples hogares.

¿Cómo encontrar clientes como chef privado?

Si eres un gran cocinero, hay personas por ahí que quieren contratarte. Necesitas saber dónde encontrarlas, cómo hablar sobre ti mismo y cuál es una carga de trabajo razonable para ti cada semana.

Una computadora portátil y un bloc de notas de un chef privado sobre una mesa con una taza de café.

¿Dónde encuentran los chefs privados sus primeros clientes?

Estás buscando personas que quieran pagar por un cocinero profesional en sus hogares. Esto puede incluir familias con los medios financieros para subcontratar tareas familiares como cocinar, trabajadores ocupados, personas preocupadas por su salud o personas con dietas especiales.

Aquí tienes algunas de las mejores formas de empezar:

1. De boca en boca

Esta sigue siendo la principal forma en que los chefs privados consiguen trabajo. Cuéntale a todo el mundo sobre tus servicios de cocina: amigos, ex compañeros de trabajo, viejos clientes de restaurantes, personas del gimnasio, entrenadores, profesores de yoga, e incluso tu barbero. Quieres ser tú quien se le venga a la mente a alguien cuando piense en una familia que necesita ayuda en la cocina y que pueda beneficiarse de los servicios de un chef privado como tú.

2. Grupos locales de Facebook y grupos vecinales

Los vecindarios de alto nivel en Facebook y plataformas como Nextdoor(una red social basada en vecindarios donde los usuarios pueden promocionar sus servicios directamente a los residentes locales a través de publicaciones, recomendaciones y una página de negocios gratuita) ofrecen muchas posibilidades. Presentate en estas plataformas o similares, y comparte algunas opciones de menús o planes de comidas. Como siempre, sé amigable, profesional y responde rápidamente.

3. Asociaciones con profesionales de la salud

Los médicos, nutricionistas y entrenadores suelen tener clientes que desean comer mejor pero carecen del tiempo para cocinar. Ofrece tu ayuda a estos profesionales, haciendo que ya sea el profesional médico o sus clientes discutan contigo los requisitos dietéticos conocidos y luego construyas un menú que se ajuste a esos requisitos.

4. Plataformas y aplicaciones para chefs

No es de extrañar que existan muchas plataformas y aplicaciones que conectan a chefs con clientes. Algunas de estas plataformas son:

Los clientes buscan chefs privados en estos sitios. Aunque estos sitios pueden cobrar una tarifa, el beneficio de obtener contactos que puedan convertirse en clientes de pago es un buen intercambio. Esta es una forma de empezar mientras desarrollas tu propia base de clientes.

5. Instagram y un sitio web simple

¿Buscas una forma sencilla de entrar en las redes sociales y dar a conocer tus habilidades como chef privado? Abre o usa tu cuenta de Instagram para publicar fotos de tus platos. No buscas ser un “influencer”, así que no necesitas dedicar tu tiempo a conseguir una legión de seguidores. Simplemente publica fotos bien iluminadas y enfocadas de ti cocinando, algunas fotos del detrás de cámaras y, si es posible, fotos de gente disfrutando de tus platos. Muchos comemos con los ojos, así que publicar fotos de tu comida en una plataforma como Instagram es una excelente manera de mostrar tus habilidades. Esto ayudará a que los clientes potenciales se sientan cómodos con lo que puedes hacer en la cocina.

Chef privado flambeando un plato en una cocina

¿Cuántos clientes puede manejar un chef privado cada semana?

Esto depende de los servicios que ofrezcas, el tiempo de viaje y cuántas horas quieras trabajar. A diferencia de los restaurantes, donde tu turno está establecido, ahora gestionas tu propio tiempo, y sobrecargar tu agenda es un riesgo real.

Desglosémoslo según el tipo de servicio:

Tipo de servicioCapacidad semanal
Preparación de comidas semanal (en casa)3–6 clientes por semana (1-2 clientes por día)
Servicio de chef diario (en casa)1–2 hogares (estilo a tiempo completo)
Cenas/eventos especiales1–3 por semana

La tabla anterior muestra la carga de trabajo razonable para un chef privado. Es posible aumentar la capacidad, pero es importante tener en cuenta ciertos factores que pueden afectar tu capacidad para aceptar más clientes.

Echemos un vistazo a algunos de estos factores.

Cosas que afectan tu capacidad:

  • Tiempo de viaje:

    Incluso 30 minutos en cada trayecto suman rápidamente.

  • Configuración de la cocina del cliente:

    Algunas cocinas son sencillas. Otras requieren configuración y desinstalación adicional.

  • Tiempo de limpieza:

    Después de cocinar, debes limpiar tus herramientas y espacio de trabajo.

  • Tiempo administrativo:

    Tiempo administrativo: La facturación, planificación de menús y la comunicación consumen algunas horas cada semana.

  • Compras de alimentos:

    Si compras ingredientes frescos para cada cliente, también consume mucho tiempo.

Si trabajas solo y deseas ser chef privado a tiempo completo, comienza con uno o dos clientes por semana. A medida que te acostumbres, podrás atender de cuatro a seis clientes a la semana.

Para cada cliente, mide cuánto tiempo pasas en la cocina, comprando los ingredientes y realizando otras tareas. Esto te ayudará a agilizar las cosas. Descubrirás cuántos clientes puedes manejar sin agotarte demasiado.

¿Existen asociaciones a las que un chef privado pueda unirse para ganar credibilidad en el campo?

La United States Personal Chef Association (USPCA) es conocida por ser una asociación con buena reputación para chefs privados. Si estás considerando cómo convertirte en un chef privado, al unirte a la USPCA, puedes ganar credibilidad en tu campo. Tendrás la oportunidad de obtener una certificación, lo cual hará que los clientes confíen más en ti. También tendrás acceso a recursos comerciales, herramientas de marketing y la oportunidad de establecer redes con otros chefs. Estas cosas pueden ayudarte a hacer crecer tu base de clientes y posicionarte como un chef privado profesional.

Un cuchillo de chef privado colocado sobre una tabla de pizarra con verduras a su alrededor.

Pensamientos finales

Ser un chef privado puede ser gratificante, pero no se trata solo de cocinar: también necesitas establecer una relación de confianza con los clientes. Los nuevos chefs privados deben evitar sobrecargar sus horarios. Encuentra tu propio ritmo y gestiona bien tu trabajo para evitar el agotamiento.

Necesitas estar organizado no solo en tus actividades de cocina, sino también en la gestión de las preferencias de los clientes, así como en mantener tus herramientas de cocina listas para usarse.

La paciencia importa; los primeros clientes no siempre serán los más grandes, pero los comentarios positivos ayudarán a establecer tu portafolio de manera gradual. El éxito depende tanto de la gestión empresarial y el profesionalismo como de las grandes habilidades de preparación culinaria.

©2025 Cocina Digital Hospitality Group, Inc. All rights reserved.

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior written permission of the publisher.

Cocina Digital full size color logo
© 2025 Cocina Digital Hospitality Group, Inc. All Rights Reserved.
We use cookies on our site

We use cookies to enable you to use our site, understand how you use our site, and improve your overall experience.

Cookies allow us to personalize content, track which pages are most popular and least popular, and provide advertising that may be relevant to you.

Please note that cookies that are essential to the proper functioning of the site are required and cannot be disabled.

They are usually only set in response to actions made by you which amount to remembering your settings, a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in, or filling in forms.

As such, they are the only cookies that are enabled by default.

You can set your browser to block or alert you about these cookies.

By continuing to use our site, you accept our use of cookies.